miércoles, 12 de mayo de 2010

MINIQUEST SOBRE LORCA




Federico García Lorca
5º y 6º de Primaria
Lengua y Literatura
pastedGraphic.pdf
Escenario


pastedGraphic.pdf
Imagina que trabajas para una editorial especializada en libros juveniles. Te han encargado escribir el Prólogo para una colección de poemas de Federico García Lorca que la editorial va a publicar próximamente y que se dirige a niños de entre 10 y 11 años. También te han pedido que propongas una selección de poesías destinada a dicho público.
Lo primero que has pensado hacer, antes de escribir, es indagar un poco sobre el autor y leer algunos de sus escritos. 



Tareas

Debes obtener información acerca de la vida y obra del autor y seleccionar tres poemas para la publicación. La información obtenida debes escribirla en el procesador de textos. Para ello, hay que fijarse en las siguientes cuestiones:
Tarea 1: ¿Dónde nació Federico Garcia Lorca? ¿Cuándo? ¿Le gustaba viajar? ¿Tenía muchos amigos? ¿Cuándo y de qué murió? 
Tarea 2: ¿Además de poesías, qué otros géneros literarios cultivaba? ¿Cómo se titulan?
Tarea 3: ¿Qué poemas sobre la infancia escribió? ¿Cuál es el que más os gusta?


Aquí encontrarás algunos datos sobre su fecha y lugar de nacimiento, sus viajes y algunas personalidades que conoció y de los que se hizo muy amigo.

En esta sección encontrarás información sobre el tipo de obras que escribió a lo largo de su vida.

En esta página se encuentran algunos poemas que pueden ser para niños.


Producto

Por fin ya tienes toda la información. Es el momento de escribir el Prólogo de la futura publicación e incluir en él el poema que más te haya gustado, describiendo los sentimientos que te ha generado al leerlo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Este fin de semana cuido la mascota de

Check out this SlideShare Presentation:

viernes, 30 de abril de 2010

¿Hacemos un origami?



El ORIGAMI es el arte de hacer objetos doblando un papel. El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses “ORU” (plegar) y “KAMI” (papel).

El origami proviene de China aunque después se extendió a Japón y a Occidente a través de los árabes. Para los orientales, es un arte que aporta calma y paciencia a quien lo practica.

La técnica consiste en ir doblando un papel de base cuadrada o rectangular hasta formar desde sencillos objetos hasta modelos de gran complejidad. Las figuras suelen ser de animales (mariposas, libélulas, grullas, ranas…) y otros elementos de la naturaleza como flores, árboles…



 Hay diversos tipos de origami; algunos son móviles, otros se forman con diferentes piezas que se ensamblan, otros se hacen con papel humedecido para dar forma curva a la figura…

Entre los aficionados al origami, llama la atención algunas personalidades relevantes como Miguel de Unamuno o Lewis Carrol, autor de “Alicia en el País de las Maravillas”.




El origami, además de entretener, sirve para desarrollar la destreza y precisión manual, la concentración, la atención y la creatividad.



Quién soy

Hola, me llamo Isabel.

Inducida por los estudios de Magisterio de Primaria en los que me he embarcado, hago este blog con la idea de aprender y de meterme en el mundillo de los blogeros al tiempo que proponer a los peques actividades entretenidas y educativas.

Y aunque, seguramente, mis destinatarios más fieles y críticos sean mis hijas, este blog se lo dedico a todos los niños curiosos y aficionados al ratón.